Entradas

CONSEJOS

CONSEJOS PARA EVITAR EL BULLYING EN EL COLEGIO  •Observa al niño o la niña. Trata de estar a los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas. •Escucha y dialoga con ellos. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle. •Mantén la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad. •Dile que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con el respeto. •Refuerza su autoestima. Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda. •Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos. •Dale la oportunidad de ampliar su g

SINTOMAS...

Imagen
                                Síntomas Existen una serie de indicadores que  el niño acosado puede presentar  y alertar a los padres y profesores en caso de que esté sufriendo  bullying  escolar: Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y  descenso del rendimiento escolar .   Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito,  dolor de cabeza , malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.   Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.   Aislamiento social, apatía e introversión.   Mantenerse en estado de  alerta de manera constante .   No querer ir al colegio , ni juntarse con otros niños.   Faltar al colegio de forma recurrente .   Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.   Conductas de huida y evitación.   Negación de los hechos e incongruencias.   Llanto incontrolado , respuestas emocionales extremas.   Miedo  a perder el control o  a estar solo .   Síntomas como temblores, palpitaciones,  inquietud, nerviosism

¿COMO AYUDAR A UNA PERSONA QUE SUFRE DE BULLYING?

Imagen
                         ¿Cómo ayudar a alguien que está siendo acosado? Pa ra ayudar a un niño que está siendo intimidado, apóyelo y hable sobre la intimidación: Escuche y enfóquese en el niño:  Entérese sobre lo que está pasando y demuestre que quiere ayudar Asegúrele al niño que la intimidación no es su culpa Esté consciente que los niños que son acosados pueden tener dificultades para hablar sobre esto:  Considere referirlos a un consejero escolar, psicólogo u otro servicio de salud mental Entregue sugerencias sobre qué hacer:  Por ejemplo, puede intercambiar roles y pensar cómo reaccionará el niño si el acoso ocurre nuevamente Trabajen juntos para resolver la situación y proteger al niño acosado:  El niño, los padres y la escuela u organización educacional deben ser parte de la solución Mantenga su interés:  La intimidación puede no terminar de la noche a la mañana. Asegúrese de que el niño sepa que usted está comprometido a detener el abuso Asegúrese de que el agresor sepa que su

DIFERENCIAS

Imagen
               DIFERENCIAS ENTRE ACOSO, BULLYING Y CIVERBULLYING En base a lo que hemos visto en el apartado anterior, podemos decir que el primer paso cuando hay un problema, es saber de qué tipo de problema se trata, por lo que es fundamental conocer la diferencia entre  acoso ,  bullyng  y  ciberbullying . Acoso o bullying.  La palabra  bullying  se refiere a aquellos casos en los que un alumno o alumna es intimidado o vejado por otros compañeros de forma continuada en el tiempo. Para poder hablar de un caso de  bullying  es necesario que se den una serie de elementos: Que exista una intencionalidad del acosador. Que las acciones de acoso se repitan a lo largo del tiempo. Que exista un desequilibrio de poder físico, social o psicológico entre el acosador y su víctima. Que el acoso se realice siempre sobre el mismo niño o niña Cuando se habla de casos de  violencia escolar , nos referimos a supuestos de violencia que puede dirigirse a los alumnos y alumnas, al profesorado o al propio

¿COMO PREVENIR?

Imagen
                                 COMO PREVENIR EL BULLYING Los padres, el personal educativo y otros adultos que se preocupan sobre el problema tienen un rol que desempeñar en la prevención del acoso. Ellos pueden: Ayude a los niños a entender el acoso.  Explicarles qué es el acoso y cómo enfrentarlo de manera segura. Decirles a los niños que el acoso escolar es inaceptable. Asegurarse de que los niños sepan cómo recibir ayuda. Mantener abiertas las líneas de comunicación  Hablar con los niños de forma regular. Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles sobre la escuela y comprender sus preocupaciones. Aliente a los niños a hacer lo que aman  Las actividades, intereses y pasatiempos especiales pueden estimular la confianza, ayudar a los niños a hacer amigos y protegerlos de situaciones de acoso. Dé el ejemplo de cómo tratar a otros  con amabilidad y respeto.

CARACTERISTICAS

  Las  características del acoso escolar  son: Intencionalidad Son actos premeditados con el fin de provocar daño o agredir a otro. Persistencia Se trata de actos que se repiten y se prolongan durante un tiempo. Asimetría de poder Existe un desequilibrio y desigualdad de fuerzas entre el abusador o abusadores y el abusado. Naturaleza social del fenómeno Ocurre frente a otros compañeros, espectadores o cómplices que pueden legitimar el comportamiento del agresor o simplemente apoyar.

CONCECUENCIAS DEL BULLYING

Imagen
                                 CONCECUENCIAS DEL BULLYNG   Las consecuencias del bullying son realmente serias. Por un lado,   naturalizan la violencia, la crueldad y la injusticia   en el ámbito escolar, permitiendo que anide dentro de las generaciones venideras, conocedoras desde temprano de la terrible dinámica entre víctima y victimario. Los abusadores reproducen fuera de casa el dolor y el sufrimiento que padecen en su núcleo familiar. Así, ante la inacción del sistema y la indefensión de la víctima, se le refuerzan al abusador las conductas violentas y crueles, en lugar de enseñarle desde temprano a identificar y rechazar las dinámicas sociales patológicas. La peor parte de las consecuencias del bullying le toca a la víctima, sometida a una tortura física, emocional y psicológica que dejará huellas en su psique en formación.  L a destrucción de la autoestima, el desarrollo de fobias sociales y la sensación perenne de culpa  son apenas algunas de las consecuencias posibles, cuya